Esta es la página de la Dirección Sectorial Empresarial, órgano del Infonavit que enlaza con la Dirección General del Instituto al sector que representa, fortalece e impulsa las peticiones de las organizaciones empresariales relativas al Infonavit.
Aquí encontrarás una descripción de sus funciones y atribuciones, su misión, visión y agenda estratégica, así como el directorio de quienes la integran y los productos que publica para mantener informados a sus representados.
La Dirección Sectorial Empresarial impulsa ante el Infonavit las opiniones, sugerencias y consideraciones que surgen de las reuniones con los organismos empresariales y con sus representantes en los órganos colegiados del Infonavit, para garantizar el adecuado manejo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
  La recepción, formulación y articulación de propuestas.
  La construcción de acuerdos y consensos.
  La interlocución entre el sector empresarial, la administración, y los sectores de los trabajadores y gubernamental representados en el Infonavit.
  La interacción con los actores que inciden en la producción de vivienda.
  Incrementar el patrimonio de los acreditados mediante la motivación, para que sus viviendas tengan más plusvalía con el tiempo.
  Impulsar acciones para que las viviendas estén mejor ubicadas.
  Hacer de la planeación urbana una actividad prioritaria con el propósito de construir ciudades competitivas.
  Construir los mecanismos necesarios para que el Instituto no otorgue créditos hipotecarios para viviendas ubicadas en zonas de riesgo.
  Fortalecer financieramente al Instituto.
 Asistir a las sesiones de la H. Asamblea General, el Consejo de Administración y la Comisión de Vigilancia, con voz pero sin voto.
 Asistir a las sesiones de los otros Órganos Colegiados del Infonavit, con voz, pero sin voto, cuando lo consideren necesario.
 Solicitar la incorporación de asuntos en la orden del día, así como, coordinar el nombramiento y el funcionamiento de los miembros de la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información, la Comisión de Inconformidades y las Comisiones Consultivas Regionales por conducto del director general.
 Por conducto del director general, solicitar la incorporación de asuntos en la orden del día, así como coordinar el nombramiento y el funcionamiento de los miembros de la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información, la Comisión de Inconformidades y las Comisiones Consultivas Regionales.
 Plantear las políticas y criterios del sector empresarial al director general, para contribuir a los objetivos del Infonavit.
 Coordinar y recopilar las opiniones, sugerencias, políticas y criterios del sector empresarial y propiciar su enlace adecuado con el Infonavit.
 Es, además, el órgano de enlace de las organizaciones empresariales y la dirección general en reuniones en materia de vivienda.